|
La cuestas y su vegetación. | |
En
las laderas, como la zona del río Ungría, aparecen los quejigares
(Quercus faginea), más o menos conservados, alternando con coscojares,
esplegares y aulagares. También encontramos olivares, algunos tramos de almendros, y pinos repoblados (Matayeguas, arriba junto a centenera, está todo el valle reforestado de pinos), pero lo mejor de las laderas son sus flores: las aliagas, el romero, el tomillo…que dan sabor a la miel de la Alcarria |
|
En todas las laderas distinguimos unas pequeñas plantas sin apenas hojas, y que están repletas de espinas. Aunque en primavera se cubren de flores amarillas, son las aliagas, las estrellas de las laderas. Genista Scorpius. Es un arbusto derecho y espinoso, muy ramificado y con fuertes espinas, muy punzantes. Con pocas hojas, y flores en hacedillo de 3 o más. Se
cría en suelos con cal, suelos silicios, pedregosos, y colinas
secas y soleadas. O sea un superviviente. |
|
Las flores sirvieron, puestas a fermentar en azúcar, para tratar de restablecer las fuerzas después de las enfermedades. La flores secas y pulverizadas se utilizaban para colorear de amarillo los paños de lana, creían que tiñéndolas con esta flor no las atacaba la polilla. |
|
Su nombre latino scorpius, deriva de escorpión, probablemente recordando los dolorosos pinchazos que producen sus espinas. Parece que sólo una planta con estas características y esta rudeza es capaz de vivir en estos terrenos tan expuestos a los fríos del invierno y a las calimas del verano, alimentándose de suelos tan pobres. (¡Atención "ciclistas de senderos" a vuestras ruedas!!) |
|